Últimamente se oye hablar mucho del ácido hialurónico utilizado en cosmética, por lo que me he decidido a compartir algo de información sobre el tema.
El ácido hialurónico es una molécula que la tenemos en nuestra piel, concretamente en la dermis, su función es la de captar y retener agua para que la piel esté rellena y más tersa. Aunque también la podemos encontrar en las articulaciones y en los cartílagos. Se va destruyendo conforme van avanzando los años y se calcula que cuando llegamos a los 50 años tan sólo nos queda la mitad de ácido hialurónico en nuestro cuerpo. Es, por ello, bastante necesaria la reposición de este componente de la piel si queremos que siga luciendo como años atrás cuando aún conservaba todo el ácido hialurónico.
La alimentación juega un papel importante en nuestra piel. Los alimentos que pueden ayudarnos son:
- Carnes: Las carnes de cordero, ternera, pavo o pato son ricas en este ácido. Por su parte las carnes rojas son una fuente importante de Vitamina A que ayuda a liberar ácido hialurónico en forma de retinol. Entre los pescados te recomendamos el atún, la caballa, los arenques y el salmón, haciendo de paso mención especial del aceite de hígado de bacalao por la gran cantidad de este ácido que contiene además de la Vitamina A.
- Verduras: Todos los tubérculos como patata y el boniato son básicos porque activan la producción de este ácido. Por su parte otras verduras, como es el caso de las espinacas o la coliflor entre otras, son ricas en magnesio el cual facilita su síntesis, mientras que productos integrales como el arroz o los cereales son una buena fuente de este ácido por su contenido en zinc. Además, la soja es ideal para elevar los niveles de estrógeno y de paso de ácido hialurónico.
- Frutas: En términos generales, las frutas son una fuente inestimable e inagotable de magnesio y de otro potente antioxidante como es la Vitamina C. A nivel de ejemplo mira de incluir en tu dieta plátanos, melón, pera, naranja, uva o piña entre otras muchas opciones.
- Especias: Algunas especias tan comunes y de uso frecuente como es el perejil o el cilantro, aportan gran cantidad de ácido hialurónico, además de ser grandes aliados para la salud de la piel.
Recomendaciones alimentarias
Bien, ya conoces alimentos imprescindibles para incluir en tu dieta. Pero seguiremos hablando de otros que también son buenos aliados a la hora de combatir el envejecimiento precoz de la piel. Por ejemplo, el pescado o el aguacate son algunos ejemplos de alimentos que contienen grandes cantidades de Omega-3 lo que pospone el proceso de envejecimiento en la piel protegiendo las membranas de las células.
Cosméticos
Los productos cosméticos de buena calidad que contienen ácido hialurónico si lo llevan encapsulado mejor, ya que así podrá penetrar mejor en la piel. También el peso molecular influye, ya que la molécula de ácido hialurónico es muy grande por lo que si no va encapsulado es muy difícil de penetrar.
Cuando hablamos de encapsulado es lo que en cosmetología se refiere a un vehículo, donde van los principios activos para una mejor penetración. Cuando llega a las capas profundas de la piel se abre depositando allí los principios activos.
Un producto que lleva ácido hialurónico de distinto peso molecular puede penetrar en distintos niveles dejando la sustancias activas en las diferentes capas de piel, consiguiendo un mejor efecto.
El ácido hialurónico incrementa los depósitos de humedad en las distintas capas y actúa como sustancia rellenadora para suavizar intensamente las arrugas. Aparte de este efecto hidratante y voluminoso, el ácido hialurónico favorece la estimulación de la renovación celular y protege de las influencias dañinas de los radicales libres. Las fibras colágenas y elásticas se estabilizarán y estimularán su renovación.
Han surgido recientemente incluso aguas termales con ácido hialurónico recomendadas para las horas posteriores a la exposición al sol que compensan las radiaciones ultravioletas.
Ésta es la última que he probado y es una gozada aplicarla recién sacada de la nevera, con el calor que estamos teniendo se agradece, es muy refrescante y deja la piel muy hidratada.
me ha encantado esta aportación , lo haces muy ameno .
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Carmen🤗🤗,necesito una crema con acido hialuronico,para mantenwr la piel mas tersa,mis arruguitas y algo de sequedad,cual me aconsejas???un fuerte abrazo.Eva😊😊
Me gustaMe gusta
Hola Eva, hay muchos productos que contienen ácido hialurónico que te pueden gustar, pa
Me gustaMe gusta
Perdona.. para recomendarte mejor debería verte o hablar un poco. Mejor por privado 😉
Me gustaMe gusta
Haré un post parar que obtengas más información y pondré algunos productos que creo que pueden interesarte😉 gracias 😊
Me gustaMe gusta