Los jabones naturales, Siem Reap, Camboya 

Una de las cosas que vimos en nuestra visita a Siem Reap, a parte del espectacular Angkor watt, fue los jabones artesanos que vendían en puestos del mercado. 


En éste caso eran de:

  • Frangipani: Se encontró en Oriente (sobre todo la India) tanto para los budistas como para los mahometanos es símbolo de inmortalidad por su extraordinario poder en la producción de hojas y flores. Se planta normalmente en la cercanía de los templos y de los cementerios. Las tumbas se cubren a diario de una inmensidad de flores frescas. Los seguidores del hinduismo usan las flores para hacer ofrendas votivas a sus dioses. Igualmente se usan para realizar alfombras florales que dan entrada a lugares sagrados. De ahí su nombre popular: Árbol del templo’. El aceite esencial del frangipani tiene una gran cantidad de beneficios. Además de sus propiedades naturales antienvejecimiento, también se usa a menudo en aromaterapia ya que tiene la cualidad de calmar y relajar a las personas. Además, ayuda a rejuvenecer la mente y el cuerpo cuando se inhala. Su perfume estimula una emoción sensual y provocativa gracias a su aroma profundamente floral. Tiene propiedades antiinflamatorias y alivia el dolor de espalda, el dolor de cabeza y los zumbidos en los oídos o acúfenos. Más allá de su maravilloso aroma, el aceite esencial de frangipani, es muy valorado por sus extraordinarios resultado sobre la piel y el pelo. 
  • Lemongrass: El pasto de limón es originario de Camboya, India, Sri Lanka, Myanmar y Tailandia se presume tiene su origen en Malasia usada como hierba medicinal y en perfumes. El pasto citronella crece hasta una altura de 2 m y los tallos en la base son en color rojo. Son usadas para la producción de aceite de citronela, el cual es usado en jabones, como repelente de mosquitos, insecticidas, y velas, también aromaterapia, la cual es famosa en Bintan, Indonesia.Los principios químicos activos de la citronella, geraniol y citronelol son antisépticos, de ahí su uso en desinfectantes caseros y jabones. Al lado de la producción de aceite, el pasto citronella tiene uso culinario como “té de limón”. Varios estudios demuestran que el aceite esencial ejerce una actividad antibiótica contra las bacterias.
  • Mango: El mango contiene muchos carotenoides, que le proporcionan su color anaranjado. Estos componentes que se transforman en el organismo en vitamina A. Al igual que la vitamina C, la vitamina A tiene propiedades antioxidantes, y contribuye, junto con la vitamina C, a mantener el buen estado de las células y en el cuidado de la piel. es adecuado para restaurar mucosas y ayuda a subsanar o prevenir muchas enfermedades de la piel.
  • Loto: Las Flores son rosa vivo a pálido o blancas, olorosas, se usa en medicina popular. Se considera planta sagrada en la India y China, así como lo fue en el Antiguo Egipto. La flor de loto apenas dura abierta unos cuantos días y, cuando lo hace, exhala un perfume especial sus propiedades calmantes, cicatrizantes y emolientes cuando la esencia pura de flor de loto se aplica sobre la piel. Es muy complicado hacer estos ungüentos en casa por la dificultad para conseguir la esencia y mezclarla con otros productos cotidianos, pero sí hay firmas de nivel que usan la planta en sus formulaciones más exquisitas. Tienen efecto antioxidante y otra de las propiedades de la flor de loto es a serenar el espíritu. Va más allá de una planta con propiedades calmantes como puede ser la amapola o la lavanda, por poner solo dos ejemplos. Considerada sagrada por diversas culturas, el aroma, la visión (dirigida) o la ingesta de su esencia propicia la calma, la serenidad y el desapego necesarios para encontrar la “verdad tras la niebla”. Sirve, por supuesto, para conciliar el sueño o calmar los estados de ansiedad (incluso los extremos), pero es capaz, además, de hacer un nexo de unión entre la mente inconsciente y consciente para buscar tu misión en el mundo. 

Una delicia para la piel y el olfato. 

Publicado por carmenartero

Soy una apasionada de la belleza y de los viajes, mi intención es compartir mis experiencias de belleza en viajes, aportar algunas ideas para realzar nuestra belleza natural y técnicas de maquillaje. Llevo 28 años dedicados a la enseñanza de estética y maquillaje, compaginando con los viajes... mis dos pasiones.

Un comentario en “Los jabones naturales, Siem Reap, Camboya 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: