Para realizar un maquillaje correctivo debemos saber que se pueden corregir las formas o el color, hoy vamos ha dedicarnos a los colores, la semana que viene hablaremos de las formas y contornos.
Ésta técnica se llama colorimetria, que consiste en el estudio del color. Para las correcciones con color debemos repasar la estrella de color:
Si nos fijamos en las flechas veremos el color complementario, que es el tono que utilizaríamos para neutralizar. Por ejemplo, si tengo un granito rojo en la piel, el tono para neutralizarlo sería un verde, si lo que quiero disimular son unas ojeras debo fijarme en el color, ya que varían, hay quien las tiene grisáceas o azuladas cuando tienen más pigmento sanguíneo, también las podemos ver con tono lilaceo o simplemente un poco más oscuras que nuestro tono de piel que en este caso bastaría con utilizar un iluminador, de ahí que existan en el mercado tantas opciones a la hora de utilizar un corrector.
Todo este tipo de correcciones con color se aplicarían de forma localizada y muy poca cantidad de producto, después se aplica la base de maquillaje encima para conseguir un tono de piel más uniforme.
Este tipo de maquillaje correctivo esaconsejable hacerlo para maquillajes de noche ya que permite que vayamos más sofisticadas y permite un maquillaje más cubriente.
Los tonos en maquillaje no son de colores tan intensos como en la estrella que hemos visto un poco más arriba, aquí os pongo un ejemplo de las gamas de color:
Si nos fijamos en el verde, por ejemplo vemos que tiene un subtono verde de manera que al difuminarlo nos quedará muy disimulado. Lo que buscamos es algo natural, de ahí que los tonos sean así.
Aquí os dejo una tabla orientativa por si os ayuda más.
Muchas gracias, muy interesante
Me gustaLe gusta a 1 persona