Los tatuajes de henna se consiguen con un tinte natural de color rojizo, se hace con la hoja seca de la planta de Lawsonia alba Lam, que es un arbusto. Este tinte se usa en India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y Africa del norte. Yo lo probé en Marrakech y en India.
Los tatuajes de henna son temporales ya que no se hacen con aguja y no se implantan los pigmentos en la piel, se aplica la pasta de henna haciendo dibujos sobre la piel en la que descansan los pigmentos, penetra sólo en el estrato corneo de la epidermis y su duración varía dependiendo del pH y del grosor de la piel, puede durar de cinco a quince días según la zona del cuerpo elegida para hacer el diseño.
En Marrakech y en India me fijé en que las mujeres y niñas se decoraban la piel con henna, me explicaron que es una forma de decorar y realzar la belleza. En las fiestas las feminas se lo hacen en las manos y los pies, sobre todo en las bodas se ven trabajos más elaborados.
Para preparar la pasta de henna, como he comentado, se trituran las hojas hasta conseguir un polvo verde marrón, se mezcla con unas gotas de aceites esenciales y dos gotas de limón. Cuando se aplica sobre la piel tiene el color que veis en la foto y se va quedando en la piel un tono anaranjado. Se deja expuesto cuanto más tiempo mejor y se puede potenciar el color si lo expones al sol, permitiendo la exposición hasta 12 horas para que alcance el máximo de color, después se enjuaga la zona y el dibujo se irá aclarando poco a poco con el paso de los días y lavadas.
La pasta de henna se aplica normalmente en la piel con un cono hecho con una hoja de papel metalizado y en algunos lugares lo aplican con una botellita de plástico con punta de metal. Después de unos 15 o 20 minutos la pasta empieza a secarse pero si quieres que adquiera un color bonito debes dejarlo durante unas horas.
La henna también la utilizan para dar color al cabello, proporcionándole brillo y belleza además de un tono rojizo, en India también se lo aplican en las uñas, que a mi gusto da un color marrón anaranjado que no favorece mucho. Pueden utilizarlo también para conservar cueros y como repelente de insectos.
La henna para la cultura marroquí no es sólo una decoración estética, es mucho más que eso. Los símbolos que dibujan tienen un significado y se utilizan para protegerse del mal de ojo, la brujería, o para la fertilidad. Tienen un poder positivo y los mismos símbolos también los encontramos en la cerámica, el cuero y en los adornos personales del pueblo bereber.
La belleza en cada cultura es diferente, me encanta observar y aprender de cada una de ellas. Una maravilla de experiencias en los viajes.
Feliz día 😄